El grupo Genómica y Salud tiene como objetivo cerrar la brecha entre la investigación fundamental y la atención clínica a través de la caracterización y el desarrollo de herramientas y biomarcadores para mejorar las prstaciones de salud de los pacientes. Un objetivo clave es acelerar el progreso en la investigación genómica en patogenógemica y salud humana mediante el uso de una línea común de estándares para el análisis de datos genómicos e información derivada de instituciones de salud.
Este grupo busca activamente identificar nuevos blancos terapéuticos para prevenir y curar enfermedades tanto desde el punto de vista del patógeno como del hospedero.
El Grupo de Genómica Microbiana aporta experiencia y liderazgo en proyectos colaborativos a nivel nacional e internacional. Este grupo desarrolla investigaciones en una amplia gama de modelos microbiológicos que aprovechan enfoques innovadores en genómica funcional y evolutiva, bioinformática y microbiología molecular. Nuestro equipo trabaja con agencias de investigación nacionales e internacionales de sectores públicos y privados para explorar interrogantes clave en sistemas microbiológicos utilizando las herramientas analíticas de última generación, incluyendo secuenciación genómica.
Nuestro grupo se centra en el estudio de las interacciones entre los microorganismos y su entorno, buscando comprender cómo sus complejas redes de interacción han contribuido a su adaptación y evolución para favorecer su supervivencia. Nuestras principales áreas de investigación y desarrollo están relacionadas con el estudio de interacciones patógeno-hospedero, genómica estructural y evolutiva, diversidad microbiana y fúngica.
Las plantas son organismos clave de nuestros ecosistemas y la base de casi todas las cadenas tróficas en el planeta. Para los humanos, más del 50% de la alimentación proviene de fuentes vegetales. La productividad de los cultivos está fuertemente afectada por el escenario actual de cambio climático, lo que lleva a un desbalance entre la provisión de alimento y la población en constante aumento, amenazando la seguridad alimentaria presente y futura. De manera de enfrentar estos problemas, nos enfocamos en:
1) Determinar los mecanismos moleculares por los cuales las plantas sensan y responden a estímulos ambientales,
2) Caracterizar las comunidades microbianas asociadas a plantas y los mecanismos de comunicación entre plantas y otras especies y
3) Conservar y comprender la biodiversidad de nuestra flora mediante la secuenciación y caracterización de genomas de plantas nativas de chile.
El grupo de Bioinformática y Biología Computacional forma un equipo interdisciplinario altamente flexible que conduce investigación en las áreas de las ciencias en computación, biología y matemáticas. La estrategia de este grupo consiste en integrar distintas aproximaciones computacionales para explorar grandes volúmenes de datos generados por las tecnologías ómicas de alto rendimiento para desarrollar nuevos conceptos herramientas y conocimiento para estudiar procesos biológicos y su evolución.
Los grupos de investigación que forman esta linea de trabajo se centran en entender la relación secuencia-estructura-función, distintos tipos de redes biológicas y como las biomoléculas se han expandido y diversificado para dar lugar a la biodiversidad fenotípica existente en distintas condiciones ambientales